Grupo de lectura de El QuijoteEl
capítulo 14, a mi me suena a provocación... lo que parece que comienza con una "plática" amigable entre ambos caballeros sobre sus amadas y batallitas, termina con lo que parece una fanfarronería del caballero (ahora de los Espejos) sobre sus lances y victorias sobre todos los caballeros existentes entre ellos Don Quijote... cuestión esta que prende la mecha. Me llama la atención como nuestro héroe actúa más con la cabeza que con el corazón...y ahora en lugar de un arrebato espera a que su "colega" cante todas sus mentiras...lo que da lugar al reto de Don Alonso al supuesto caballero.
De otra parte están los escuderos, que despertados y sacados de su resaca les hacen conocer los hechos que van a acontecer... y !ay¡ que Sancho evita a toda costa enfrentarse al otro escudero... por cobarde? porque ve en el otro más fuerza, porque ve que le van a zurrar, porque está harto de recibir... o simplemente ha aprendido que todo lo que se acontece es producto de la locura de su amo y está dispuesto a sacar partido de ella y de recibir solo aquello que le pueda mejorar su ¿"calidad" de vida?.
Sea como fuere...el duelo comienza y Rocinante por una vez emprende más que un trote desganado... y don Quijote, por suerte, por costumbre o por que el otro tiene menos idea que nuestro héroe da con los huesos en el suelo del Bachiller de los Espejos (me alegro a mi me cae pedantón)...hay que ver el narrador la de vueltas que le da a descubrir la identidad del enigmático caballero y que suerte tuvo el Sansón...casi le "hunde la espada por la boca"... y el supuesto encantado reconoce la superioridad del de la Triste Figura...y le rinde cuantas plietesías son necesarias....
Volviéndome atrás, me llamó la atención el siguiente parrafito:
En esto , ya comenzaban a gorjear en los árboles mil suertes de pintados pajarillos, y en sus diversos y alegres cantos parecía que daban la norabuena y saludaban a la fresca aurora, que ya por las puertas y balcones del Oriente iba descubriendo la hermosura de su rostro, sacudiendo de sus cabellos un número infinito de líquidas perlas, en cuyo suave licor bañándose las yerbas, parecía asimesmo que ellas brotaban y llovían blanco y menudo aljófar ; los sauces destilaban maná sabroso , reíanse las fuentes, murmuraban los arroyos, alegrábanse las selvas y enriquecíanse los prados con su venida....
...en el que sin duda Cervantes usa un lenguaje, para mi de gran belleza...5 renglones para presentar un amanecer... ¿no es bello?... pues a mi me lo pareció.....